Hoy os traemos un proyecto Slow por definición. El Proyecto de recuperación de lana Merina trashumante de la empresa Made in Slow.
Made in Slow es una plataforma que luce el orgullo de preservar y recuperar patrimonio y valores tradicionales que luchan por prevalecer en la sociedad que hoy nos ocupa, ofreciendo una selección de productos que se rigen por la conservación de los métodos tradicionales y resultando una autenticidad que ya cuesta de encontrar.
Su principal proyecto, «Transhumance by Made in Slow» , lucha por mantener una de las actividades ganaderas en peligro de extinción y que ha representado un valor destacado en los últimos grandes movimientos migratorios de herbívoros en toda Europa, la Trashumancia.
La intención principal del proyecto no es otra que la de ofrecer una adaptación tecnológica y sostenible a los pastores trashumantes que verán mejoradas sus condiciones de vida y de trabajo, así como una optimización de los procesos respectivos a su actividad.
Pero… ¿Cómo ayuda Made in Slow a estos pastores?
Tras desarrollar una hilatura única fruto de la alta calidad del producto que da de la ganadería trashumante, de la mano de Boldi Filati, «Transhumance by Made in Slow» desarrolla una serie de productos enfocados al sector de la moda que, junto con la comercialización del propio hilo para el sector industrial y labores, otorgan la liquidez necesaria para sustentar la economía del proyecto.
La transparencia del proceso es la clave para garantizar el alma del proyecto. De este modo, la trazabilidad cobra un papel más que destacado en toda esta historia. El seguimiento detallado de todas las fases de la producción, permite a la empresa identificar cada hilo, prenda o tejido con su procedencia, ofreciendo al usuaria final la posibilidad de conectar con los rebaños, pastores y valores de la actividad.
Si quieres saber más sobre este proyecto no dudes en consultar su página web.