Seleccionar página
 

SI ESTÁS AQUÍ ¡YA ERES SLOW!

Si crees en el poder de las personas para cambiar el mundo este es tu lugar. Descubre cómo nuestros proyectos y nuestra metodología pueden hacer del mundo un lugar mejor, redistribuyendo los recursos para que nadie se quede fuera y para que, de una vez por todas, juntos demostremos que la unión hace la fuerza.

¿QUÉ HACEMOS?

Creamos proyectos sostenibles que reequilibran los recursos materiales o inmateriales del planeta.

Principalmente enfocados en el ámbito rural, nos basamos en la tecnología agrotech y la regeneración del suelo para rediseñar los modelos de negocio rurales y ofrecer soluciones sostenibles, eficientes y a largo plazo para las personas de esas áreas y sus territorios.

NUESTRA FORMA DE HACER

El cultivo correcto en el lugar correcto

Aplicamos la tecnología Agrotech para determinar cuál es el mejor cultivo para el mejor lugar.

Monitorización y eficiencia

Aplicamos tecnología para la monitorización de los cultivos haciéndolo más eficientes y sostenibles aprovechando al máximo los recursos gracias a nuestra plataforma INSIGHT.

Regeneración del suelo

Complementamos los cultivos con grandes proyectos de regeneración del suelo reduciendo el impacto sobre el terreno aumentando la eficiencia y sostenibilidad de los futuros cultivos.

Digitalización rural

Mediante nuestra plataforma, The Crop, dotamos a los agricultores de todas las herramientas y conocimiento para garantizar el éxito de sus cultivos y reducir el impacto de transición hacia la agricultura Digital.

End to end 

Nuestro equipo multidisciplinar, complementa los proyectos agrícolas con la experiencia en ventas y marketing otorgando proyectos con soluciones integrales de venta de producto para las personas que inician sus proyectos.

Reequilibrio 

Atraemos talento a las áreas rurales con proyectos innovadores. Descongestionamos las saturadas urbes en pro del mundo rural que obtiene un crecimiento de población y un aumento de recursos.

¿QUÉ NOS HACE DIFERENTES?

Generamos nuevas oportunidades sostenibles en el ámbito rural gracias a la regeneración del suelo y la tecnología Agrotech.

Además, nuestro Algoritmo de Inteligencia Artificial está a tu servicio para poder desarrollar tu cultivo de la forma más eficiente posible.

NUESTRO COMPROMISO

Los objetivos de nuestros proyectos se alinéan directamente con los Objetivos propuestos en la agenda 2030 de desarrollo sostenible.

CASOS DE ÉXITO

Nuestro primer proyecto propio es nuestra mejor bandera.

Azafrán del Oasis es la primera plantación productiva de Granada y la única de Andalucía. Gracias a nuestra metología, hemos recuperado un cultivo ancestral y generado una reactivación económica de la zona con una plantación sostenible y apoyada por la tecnología más puntera.

THE CROP

Os damos la bienvenida una nueva forma de entender la agricultura: The Crop.

Hemos creado una plataforma única donde podrás:

  • Conocer qué cultivo es adecuado para tu zona.
  • Acceder a recursos para tu cultivo.
  • Recibir información privilegiada sobre nuestros proyectos y el sector.
  • Participar en una comunidad única aportando tus ideas sobre proyectos.
  • Tener la oportunidad exclusiva de participar en nuevos proyectos de Slow Philosophy.

RECONOCIMIENTOS

Bandera de Andalucía de la Economía y empresa 2021

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Ayudas para la digitalización de los sectores agroalimentario, medioambiental y forestal

Últimas noticias

5 herramientas imprescindibles del AgroTech

No es la primera vez que hablamos en uno de nuestros posts sobre los beneficios que la tecnología aporta a la agricultura. Beneficios relacionados con la productividad, con la optimización del trabajo y de los recursos y con el impacto ambiental y ecológico que pueda...

Amortiguando el impacto (II): sensorización

Hace algunos posts te contábamos en qué consistía el Machine Learning y de su importancia para el desarrollo de la agricultura sostenible. La tecnología es imprescindible para la transformación digital del campo, la optimización de los recursos para maximizar la...

Alimentar la tierra para que nos alimente a nosotrxs

Durante los cultivos, es importante seguir concienzudamente todos los procesos para obtener unos resultados óptimos. Pero casi tan necesario como esto es, una vez cumplido el ciclo, ayudar al suelo a recuperar las concentraciones de nutrientes que se pierden por el...

Cultivar sin tierra

La hidroponía es el sistema por el cual se llevan a cabo cultivos sin la necesidad de que estos descansen sobre tierra. Comenzaron a desarrollarse en el siglo XIX, pero en los últimos tiempos su auge es cada vez más grande. Te contamos todo sobre ellos en esta...

Amortiguando el impacto (I): Machine Learning

En un mundo cada vez más poblado, con todo lo que esto supone de cara al cambio climático y los desastres que este puede provocar, intentar ser cada vez más eficientes en términos de productividad y recursos es una obligación. Hay campos donde esta premisa adquiere...

Inteligencia artificial por la igualdad de género

Históricamente, las mujeres siempre han tenido muchas más dificultades para acceder de manera libre y plena a una educación y un trabajo dignos. Aunque desde el siglo XX se ha avanzado, queda muchísimo camino por recorrer y mucha lucha para conseguir la igualdad...

Salvar comida, ayudar al Planeta

Casi un 10% de la población mundial pasa hambre cada día. Esto supone más de 800 millones de personas. De estos 800 millones, 150 son niños, y 8.500 mueren cada día por desnutrición. Y la cifra sube progresivamente desde 2014. Los datos, proporcionados por la...

Moda para cambiar el mundo

Vivimos en un mundo en el que las prisas y la inmediatez se han instalado en el día a día y sus largos tentáculos llegan a todos los sectores. La industria de la moda tampoco se libra de este ritmo de vida atropellado y se ha convertido en la segunda más contaminante...

Tecnología para optimizar la agricultura, ¿una práctica del hombre moderno? (II)

El impacto que la tecnología tiene en todos los ámbitos de la agricultura es enorme: desde el hecho de poder modificar genéticamente semillas o plantas para que se adapten mejor a las condiciones que el agricultor espera(i.e., transgénicos), pasando por el uso de...

Tecnología para optimizar la agricultura, ¿una práctica del hombre moderno? (I)

Durante siglos la evolución de la agricultura ha ido de la mano de la evolución del ser humano y de las sociedades y culturas que han poblado el planeta tierra. La transición de una sociedad cazadora-recolectora a una sociedad agraria-ganadera se produjo en diferentes...

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Una manera de hacer Europa