Seleccionar página

Durante siglos la evolución de la agricultura ha ido de la mano de la evolución del ser humano y de las sociedades y culturas que han poblado el planeta tierra. La transición de una sociedad cazadora-recolectora a una sociedad agraria-ganadera se produjo en diferentes partes del mundo en momentos de la historia diversos, que pueden variar varios miles de años. El fin de la glaciación, hacia el 11,000 a.C., trajo con si consecuencias que facilitaron dicha transición y vio nacer las primeras aldeas asentadas.

La tecnología ha estado presente desde los inicios de la agricultura, cuando por ejemplo los aborígenes australianos usaban palos ardientes para quemar controladamente masas forestales que luego aprovechaban para cultivos mas controlados [1]. Desde esos primeros pasos, la agricultura ha pasado por varias revoluciones tecnológicas; nuevas practicas como la rotación de cultivos, la selección de variedades con características deseadas o la mecanización de algunos procesos como la siembra son algunos ejemplos que ocurrieron entre los siglos XVI y XIX.

A partir del sigo XX, con la invención del motor de propulsión, la construcción de tractores y de maquinaria de gran escala, o el uso de fertilizantes se produjo la gran revolución de la agricultura industrial [2]. Este apartado de nuestra historia sirvió para proporcionar al mundo con la producción necesaria para aguantar todas las guerras que se sucedieron en esa época.

No obstante, el legado de este tipo de agricultura pesa como una losa en la espalda de la agricultura tradicional que ha sobrevivido hasta nuestros días. Los pequeños agricultores se han quedado totalmente fuera de la rueda de la evolución tecnológica y aquellos que no forman parte de las tendencias actuales centradas en la explotación para maximizar la producción en vez de la calidad no tienen posibilidad de rentabilizar el cultivo y obtener beneficios.

La misión de Slow Philosophy es cambiar el status quo de la agricultura tradicional, que representa un modelo respetuoso con la sociedad y con el medio ambiente, para dotarle de las herramientas necesarias que posibiliten una reducción de costes y optimización de los recursos ecológicos. De este modo, mediante tecnología de vanguardia, Slow Philosophy pretende cerrar la brecha que existe actualmente entre un cultivo industrial y uno tradicional.

[1] Fensham, R. J. (2012). The biggest estate on earth: how Aborigines made Australia.

[2] Janick, Jules. Agricultural Scientific Revolution: Mechanical. Purdue University. URL: https://hort.purdue.edu/newcrop/Hort_306/text/lec32.pdf